La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental -MACBA-

SON[I]A #79

30.04.2009 (14′ 47”)

En relación a la próxima exposición en torno a la figura de John Cage que se inaugurará en otoño de 2009, John Cage y el arte experimental. La anarquía del silencio, el MACBA ha acogido un curso monográfico sobre la figura de este polifacético artista.

El papel de John Cage (1912-1992) es fundamental para entender el devenir de la música y el arte contemporáneo a lo largo del siglo XX. Toda su producción y su labor teórica están marcadas por un lado, por su noción del proceso que ayuda a explicar su ruptura con los parámetros musicales tradicionales, y por el otro, su concepción del silencio así como su visión del arte en relación a la vida y a la transformación del pensamiento.

El Son[i]a entrevista a Carmen Pardo, musicóloga, editora, traductora de John Cage y responsable de este curso monográfico.

Seed: RadioWeb MACBA

·

SON[I]A #89

29.10.2009

Bartomeu Marí, director del MACBA y Julia Robinson, comisaria de la exposición.

Seed: RadioWeb MACBA

·

JOHN CAGE. Apuntes para una relectura del “Roaratorio”

28.10.2009 (64′ 52”)

José Manuel Berenguer y Carlos Gómez reconstruyen y analizan la complejidad de la relación que John Cage mantuvo con la radio a lo largo de su vida.

Seed: RadioWeb MACBA

·

SON[I]A #90

12.11.2009 (11′ 11”)

La pianista Margaret Leng Tan (Singapur, 1945) fue colaboradora de John Cage desde 1981 hasta su muerte. Destacada intérprete de la música de Cage es, también, la principal intérprete mundial de piano de juguete.

El Son[i]a entrevista a Margaret Leng Tan con motivo de su concierto para el programa Otoño Cage-Cunningham.

Seed: RadioWeb MACBA