Online project | 2008 – Currently
Online project which aims to be a vehicle of knowledge, promotion and re-discovery of Andalusian community, its culture, people, architecture and heritage, under the action of listening, using network as a media to generate, host and disseminate the content it provides.
The project contains several sections that are based on artistic listening practices and opening up new avenues of knowledge through aurality, with the main sections called Projects and Map.
Project´s section intend to accommodate specific work projects, research, personal or thematic works, created especially to be disseminated online.
The map section is a shared public network where any person or group can position and insert their field recordings bringing collectively new elements to definition of territory through it´s soundscapes.
www.andaluciasoundscape.net/about
ESP
Andalucía_Soundscape es un proyecto online de reciente creación 2008-2009, que pretende bajo la aportación de la escucha, ser vehículo de conocimiento, divulgación, fomento y re-descubrimiento de la comunidad autónoma andaluza, empleando el uso de la red como medio para generar, albergar y difundir el contenido que esta ofrece.
El proyecto contiene diversas secciones que parten de la práctica artística entorno a la escucha y la apertura de nuevas vías de conocimiento a través de la auralidad, teniendo como principales las secciones Mapa y Proyectos.
La sección Proyectos alberga trabajos concretos, temáticos, de investigación, con conceptos definidos y con un principio común, el empleo de grabaciones de campo como elemento transmisor de conocimiento, investigación y divulgación del patrimonio histórico, antropológico o lingüistico andaluz, así como los diversos aspectos, rasgos o particularidades de su entorno, espacio, configuración y eventos.
Con carácter público, la sección Mapa de Andalucia_Soundscape es un entorno colectivo y abierto, en el que de forma participativa cualquier persona pueda alojar escenas, eventos, marcas, señales acústicas… como medio para generar un relato fijado a un tiempo y a un lugar concreto, como elemento inmaterial que caracteriza e identifica el territorio y su contexto, como contribución en la construcción del patrimonio aural.